
La eterna voz aterciopelada del ex vocalista de
Roxy Music regresa con nuevo trabajo titulado
Olympia.
Bryan Ferry es sinónimo de elegancia y seducción, adelantados a su tiempo los
Roxy Music fueron la banda con mas glamour del planeta impresionaba verlos en tv a principios de los años setenta vestidos con plumas, cueros y cierta ambigüedad sexual impulsada sobretodo por su tecladista un joven
Brian Eno, luego de la partida de
Eno para reinventarse como pionero del ambient techno y productor de lujo (
David Bowie,
U2 y
Coldplay entre otros.)
Roxy Music se convirtió en ‘la banda’ de
Bryan Ferry, el vocalista se convirtió en amo y señor de todas las decisiones que tomaría el grupo de allí en adelante. En el año 1982 editaron el disco
Avalon y consiguieron trascender los límites de la élite recockera que los seguía hasta ese momento a base se un sonido plagado de ambientes sensuales y refinados, un trabajo colmado de hits como “More Than This”, “Avalon” y “While My Heart is Still Beating”. Era imposible que no se convirtiera en un clásico instantáneamente, el sonido de ese álbum se transformo en la base de la carrera solista de
Ferry que aunque había comenzado en 1973 con
These Foolish Things tuvo sus picos más altos en la década del ochenta con
Boys and Girls (1985) y
Bete Noire (1987) a la altura de estos se encuentra su flamante álbum
Olympia.
El viejo zorro de
Ferry a sus 65 años se rodea de un dream team de lujo para concebir su nueva criatura por nombrar solo algunos colaboradores que acompañan al vocalista,
Flea (
RHCP),
David Gilmour (
Pink Floyd),
Jonny Greenwood (
Radiohead) y
Marcus Miller, además se sus ex compañeros de banda
Brian Eno,
Phil Manzanera y
Andy Mackay. El primer corte de
Olympia es “U Can Dance” producido por el alemán
Dj Hell una muestra de que
Ferry sigue sonando fresco y moderno a pesar de que el disco es de una escucha accesible y confortable esto no significa que caiga en lugares comunes, sino mas bien, se trata de una mezcla de melodías
pop con
electrónica downtempo, algo ya nos había adelantado con el tema “Shameless” producido por
Andy Cato de
Groove Armada el cual también estaba incluido en el último disco del dúo londinense
Black Ligth (2010.) El punto mas flojo quizás sea la participación de
Scissor Sisters en el tema “Heartache By Numbers” realmente resulta un cameo intrascendente, también hay lugar para las versiones como ya paso en trabajos anteriores donde
Ferry hacia suyas canciones de
The Rolling Stones,
The Beatles y
Bob Dylan, no nos olvidemos que en año 2007 editó
Dylanesque un álbum íntegramente compuesto de versiones del gran cantautor
folk, para esta ocasión las elegidas son “Song To The Siren” del fallecido
Tim Buckley y “No Face, No Name, No Number” del grupo
Traffic, ambas versiones son excelentes
Bryan Ferry es uno de esos cantantes que logra hacer que sus versiones estén a la altura de las originales y hasta en algunos casos superen a las mismas
Podríamos decir que
Olympia es un disco ‘cool’ en el buen sentido y con la bellísima
Kate Moss en la portada no podíamos esperar menos del hombre que le supo poner glamour al
rock.
Lean.-
No hay comentarios. :
Publicar un comentario