
La princesa del
punk esta de vuelta, en realidad nunca se fue aunque su último trabajo con canciones de su autoria data del año 2004
Trampin, y entre medio nos había entregado aquel disco de covers en homenaje a algunos de sus autores preferidos (
Kurt Cobain, Jagger / Richards y
Hendrix entre otros) llamado
Twelve (2007), ella siempre estuvo presente más dedicada a la escritura que a la música es verdad, editó su autobiografía “
Eramos unos niños” libro en el cual refleja sus años junto al fotógrafo
Robert Mapplethorpe en la Nueva York de los años 70’s o filmando “
Socialism” (2009) bajo las órdenes de
Jean-Luc Godard.
Cuando Patti Smith saltó a la luz en el mundo de la música a mediados de década del '70 con el imprescindible Horses - el cual estaba producido por el Velvet Underground, John Cale - la escena musical neoyorquina giraba en torno al mítico club CBGB de Manhattan, lugar donde una joven Smith entablaría amistades con los mas diversos músicos de la ascendente escena punk y new wave que terminaría explotando a finales de esa misma década con bandas como Television , Ramones o Talking Heads un verdadero semillero de grandes artistas.

Ahora nos llega su trabajo número once
Banga, título inspirado en el perro de Poncio Pilatos de la novela “
El Maestro y Margarita” del escritor soviético
Mijail Bulgakov. Desde su renacer musical en 1995
Patti Smith, viene siendo recurrente con su temática en las letras de sus canciones continuamente navegando alrededor de los homenajes a sus seres queridos difuntos o a otros artistas que la hayan marcado e influenciando a lo largo de su carrera. En esta ocasión la cosa no es menos, hay tributos a
Amy Winehouse en la canción “This is The Girl”, en“Maria”a la actriz
Maria Schneider reconocida por su labor en la película “
El Último Tango en París” (1972) junto al genial
Marlon Brando y fallecida el año pasado, así también al cineasta ruso
Andrei Tarkovski en “Tarkovski (The Second Stop is Jupiter)” inspirada en una idea original del músico vanguardista
Sun Ra.
Este nuevo trabajo es mas reposado por sus arreglos de cuerdas, sus guitarras acústicas y canciones con tonadas mas pop como “April Fool” acompañada por la guitarra de Tom Verlaine, también se destaca el tema “Banga” de lo mas filoso que podemos encontrar en el álbum con Johnny Depp en guitarra y batería, y como no podía faltar algún cover el disco cierra con “After The Gold Rush” el clásico de Neil Young uno de los compositores preferidos de la Smith. Quien por mas que siga escribiendo sobre la muerte esta mas viva que nunca.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario