A comienzos de la década del noventa My Bloody
Valentine sorprendía a todo el mundo con
la edición de Loveless (1991) un disco que fue la piedra fundacional del
shoegaze, ese género con un pie en el noise y otro en el dream pop. Voces
susurradas sobre capas de guitarras muy procesadas y baterías fantasmales, la
obsesión de Kevin Shields (vocalista , guitarrista y principal compositor de la
banda) por lograr la perfección al mínimo detalle lo llevo a recorrer mas de
quince estudios de grabación para plasmar lo que sería su obra maestra. La
eterna gestación de Loveless derivó en la casi quiebra del sello Creation
Records, si bien hoy en día es uno de los trabajos mas influyentes para
toneladas de grupos nuevos por aquel momento la cosa sonaba tan moderna que
pocos lo entendieron, eran realmente adelantados, con un sonido logrado por la
superposición de guitarras y del uso del tremolo para estirar las cuerdas como
efecto envolvente, el álbum no vendió lo que se esperaba y quedó como un disco
de culto y la banda entro en un impasse por tiempo indeterminado, el sucesor de
Loveless quedo inconcluso y el pobre de Shields al borde de la locura.
En el año 2007 deciden volver a tocar en vivo en algunos
festivales europeos, pero ni hablar de material nuevo.
En el alba de este 2013 la “guitarra planeadora” vuelve a
tomar vuelo, el tan esperado sucesor de Loveless ya esta entre nosotros, se
tomaron su tiempo los chicos de Dublín pero finalmente y después de 22 años la
espera llego a su fin., m.b.v. es el título y la trilogía de canciones que abre
el disco “She Found Now”, “Only Tomorrow” y “Who Sees You” es lo que cualquier fan del grupo esperaba,
muro de guitarras y climas somnolientos que encriptan perfectas melodías pop como si
el tiempo se hubiera anclado en 1991. Lo que sucede es que la música de My
Bloody Valentine es atemporal, es de ensoñación, no tiene fecha de vencimiento,
es para dejarse fluir en el espacio.
En el cuarto track “Is This And Yes” encontramos lo que será
la novedad de este trabajo, una canción a puro teclado sin guitarras ni batería
en el que aparece por primera vez la voz de Bilinda Butcher y nos acompañara en
el resto del álbum hasta el ultimo tema “Wonder 2” donde vuelve a aparecer la
voz de Kevin, como para despedirse de todos nosotros, ¿tendremos que esperar
otros 22 años para escuchar su próxima obra? Ojala que no.
m.b.v. es un álbum
que tiene todos los condimentos esenciales para que los amantes del shoegaze estén
de para bienes y disfruten en ese éxtasis hipnótico que propone la música de My
Bloody Valentine.
Lean Ruano.-





