El ex líder de
Fricción y
Los Siete Delfines contínua con la premisa de editar un disco por año, desde que dio el puntapié inicial a su carrera como solista con
Siberian Country Club en el 2011,
Richard Coleman no para un segundo, al año siguiente nos presento su exquisito proyecto de versiones en ingles titulado
A Song is a Song (Vol 1) , ambos trabajos catapultaron a
Coleman hacia un público bastante más amplio y el otrora “
músico de culto” comenzó a calar más hondo en una mayor cantidad de gente, como el propio músico canta en una de sus canciones nuevas “
algo que parece increíble, es lo que sin duda sucederá”. Lo que en realidad sucede es un acto de justicia artística, esa sería la forma de traducir este momento pleno y de mayor popularidad que goza
Coleman, a fuerza de batallar durante muchos años ya sea acompañando a grandes popes del
rock local, o componiendo grandes canciones y lanzando excelentes discos con sus diferentes proyectos. Todos sus trabajos que siempre fueron valorados por una élite, por eso este mayor reconocimiento hacia un músico que mantuvo un estilo fiel a sus convicciones artísticas, algo que muy pocas veces pasa en el ámbito musical y mucho menos en el mundo del
rock.

Ahora llega su flamante tercer álbum, integrado por completo por canciones de su autoria, para esta ocasión la producción recayó en las manos de
Alejandro Vázquez, histórico productor de la banda
Carajo, el grupo que acompaña al músico es muy sólido, suenan compactos y con los matices necesarios que requiere cada canción. La banda esta compuesta por
Gonzalo Córdoba en guitarras,
Dani Castro en bajo,
Diego Cariola en batería y
Bodie Datino en teclados y sintetizadores,
El Expreso Transiberiano como suele bautizarlos
Coleman a sus músicos, es realmente un acompañamiento deluxe.
Este nuevo trabajo continúa la senda que el músico abrió con Siberian Country Club, canciones precisas, perfectamente delineadas y que se desenlazan de manera vertiginosa, desembocando en estribillos sumamente melodiosos, tal es el caso del primer adelanto “Como La Música Lenta” y sobretodo en la maravillosa “Corre La Voz” acompañado por la inconfundible guitarra de
Skay Beilinson, conformando uno de los puntos más altos del disco, pero el ex
Redondito de Ricota no es el único invitado de lujo, también esta el Hammond B-3 de
Alejandro Lerner en dos canciones “Caja de Fotos” y “Cuestión de Tiempo” y
Leandro Fresco, compañero de
Richard en la banda de
Gustavo Cerati aporta sintetizadores y loops en el tema que da nombre al disco y en “Lo Que Nos Une”.
Tenemos once nuevas canciones de un músico sumamente talentoso, y que sin dudas esta atravesando uno de los mejores momentos de su carrera, lo que no es poco para un artista con la vasta trayectoria del Sr.
Richard Coleman.
Lean Ruano.-
1 comentario :
Hola , gracias x la info, andaba buscando quién está actualmente en la banda. Gran disco (otro mas) de R.C., en breve vienen a Cba., así que allí estaré nuevamente.
Saludos
Javier
Publicar un comentario